Es la cantidad que te otorga el infonavit como crédito y se le suma el saldo de tu subcuenta de vivienda, para que cuentes con mayor monto.
Beneficios:
Utilizas el saldo de tu subcuenta de vivienda. Tus aportaciones patronales subsecuentes te ayudan a amortizar tu crédito. Puedes tramitar un crédito conyugal para aumentar el monto, sumando el crédito de tu cónyugue. Contarás con un seguro de vida y un fondo de protección de pagos. La vivienda tendrá un seguro contra daños.
Sociedad Hipotecaria Federal es una institución de banca de desarrollo y tiene por objeto impulsar el crédito a la vivienda principalmente de interés social. La SHF otorga los créditos a través de intermediarios financieros, como lo son sociedades financieras de objeto multiple (SOFOM) y la banca comercial.
Condiciones crediticias: El crédito otorgado por la SHF es un financiamiento en pesos; incluye seguro de vida y seguro de daños a la vivienda. Podrás realizar pagos a capital reduciendo de esta manera el plazo del crédito y ahorrando intereses. Los gastos y comisiones son: Comisiones por apertura de crédito, Buró de crédito, avaluo, estudio socioeconómico, gastos notariales y la primera mensualidad.
Beneficios: El monto de crédito a otorgar es de hasta el 90% del valor de la vivienda. Rapidez y agilidad en la autorización del crédito. Flexibilidad en las políticas del crédito. Hasta 25 años para pagar. Tasa de interés fija durante todo el plazo del crédito.
El crédito tradicional, se otorga para adquisición de vivienda de los derechohabientes del FOVISSSTE, que hayan resultado ganadores en el sorteo de créditos de vivienda que se realiza en forma anual.
Beneficios:
El monto máximo de otorgamiento de crédito, es de hasta $869,902.38, más el saldo de la subcuenta de vivienda del SAR. El crédito para un derechohabiente, está en función de su sueldo mensual. El plazo máximo para el pago del crédito, es de 30 años. El pago del crédito es del 30% del sueldo básico, éste se realiza a través de nómina. Pueden participar en este sorteo, los trabajadores derechohabientes del ISSSTE; en activo, de base, confianza y eventuales, que estén al servicio de entidades públicas del estado y que aporten al fondo de la vivienda del ISSSTE. Deben haber aportado al fondo de la vivienda del ISSSTE por un lapso mínimo de 18 meses. No se otorga el crédito si ya se ha sido beneficiado, con un crédito con cargo al FOVISSSTE.